Buscar este blog

martes, 12 de febrero de 2013

Informe de lectura

Periodismo de investigación: Técnicas y estrategias


Aunque algunas personas creen que el periodismo es simplemente escribir y ya, nadie sabe, excepto los periodistas y los que alguna vez por algún motivo se han endulzado de esta profesión, cuan arduo es el trabajo de estas personas dedicadas a llevar información a cada ciudadano.
http://produccionumhmavigomis.files.wordpress.com

Existen algunas técnicas que se pueden encontrar en el documento Periodismo de investigación: Técnicas y estrategias las cuales serán expuestas breve mente a continuación.

 Campo de la realidad: todo hecho puede ser detectable si se dan una serie de procesos comunicativos apropiados que lo aproximen hasta el periodista.
  • Filtro informativo: es una barrera de silencio o desinformación más o menos infranqueable. Este filtro comprende dos líneas
::Personal: cuando los individuos implicados  el hecho
intentan evitar su divulgación sin más.
::Institucional: el filtro informativo no lo antepone el o los 
protagonistas directos de hecho, sino  una tercera entidad institucionalizada (portavoz,  gabinete de prensa o relaciones públicas, etc.) que, bajo la aparente función de facilitar la transparencia informativa, hace en realidad todo lo contrario.

  • Proceso comunicador: admite muy diversas variables formales y estructurales.
  • ::Proceso comunicador voluntario: será aquel que nace con la intencionalidad de trasvasar un determinado contenido informativo desde su campo de origen hasta un receptor ajeno al mismo.
::Proceso comunicador involuntario: será el que al traspasar el contenido informativo lo hace de una manera no intencional, inadvertida o por error, ya que lo que interesaba realmente al emisor era, precisamente, silenciarlo.

Nivel informativo
  • Personal: Conformado por comunicaciones de muy distintas procedencias pero con el común denominador de haberse difundido de una manera pública y notoria.
  • Privado: integrado por comunicaciones transmitidas a nivel particular y/o dentro de un grupo de receptores reducido que, en principio, no tienen intencionalidad de publicitarias aunque, en todo caso, tampoco tengan prohibición expresa de hacerlo.
  • Reservado: Configurado por contenidos comunicativos estrictamente confidenciales, elaborados para muy reducidos y seleccionados grupos de receptores que, éstos sí, tienen la obligación de mantenerlos ocultos o hacer de ellos un uso absolutamente reservado.
 Canales Informativos

  • Institucional: es la que tiene su origen en entidades diversas, bien de modo interesado (comunicados de prensa, boletines, etc.), o a instancia de parte, es decir, como respuesta a una demanda informativa por parte del periodista.
  • Publicaciones de interés general: Escritos o audiovisuales.
  • Publicaciones especializadas o publicaciones técnicas: arrojarán mucha luz sobre temas de actualidad o que nos los adelantarán mucho antes de que la prensa de información general se dé por enterada, o nos aportarán datos que, convenientemente valorados, nos alejarán del campo especializado para hacernos adentrar en una investigación de interés general.
  • Actos públicos: conferencias, cursos, ruedas de prensa, manifestaciones, asambleas, encierros, exposiciones, etc.
  • Actos privados: reuniones de todo tipo (laborales, personales, fiestas, comidas, etc.), con acceso limitado, realizadas, habitualmente, en entornos o circunstancias de privacidad




No hay comentarios:

Publicar un comentario