Buscar este blog

viernes, 22 de febrero de 2013

Informe de lectura No.3

El compromiso de la verdad


EL éxito periodístico depende de la búsqueda y divulgación eficaz de la verdad; en ese coinciden la mayoría de los códigos de ética del mundo.Es un deber ético proteger la verdad porque es frágil y porque es un bien de la sociedad, además como dice Heráclito: "Nadie se baña dos veces en el mismo río" es por eso que los hechos, como las aguas se mantienen en movimiento.
"La verdad periodística es la exactitud en la versión del hecho diario" Código de Ética del Colegio para Periodistas de Chile

El periodista debe tener muy presente que el compromiso es con el lector y la verdad primero, según la lectura "La verdad es un bien público y, por tanto, no es una posesión que puedan manejan a su capricho y capricho y conveniencia los periodistas o los medios de comunicación". La distancia que hay entre la noticia como mercancía y la noticias como bien social; o, lo que es lo mismo, entre la verdad privatizada y la verdad al servicio del común. 

El trabajo y las fuentes

El periodista necesita de elementos tanto técnicos como éticos, Verificar,confrontar y confirmar la información que se obtienen de las distintas fuentes para eliminar el peligro del engaño por parte de esta.
Una de las técnicas para el manejo de fuentes consiste en seleccionarlas rigurosamente según su conocimiento de los temas y el interés y el interés que puedan tener en determinados asuntos. Renovarlas constantemente es una tarea práctica y necesaria para evitar la dependencia, pues la información dada por una sola fuente no basta.
Entonces ¿Qué debe hacer un periodista si es invitado a la fiesta de cumpleaños de un fuente? lo mejor sería no aceptar pues 

  • "El único control de la fuente sobre el periodista es decirle NO desde el comienzo, si usted no quiere que escriban sobre usted o sobre sus datos, diga NO y el periodista se irá! (Joe Mac Giniss)
  • "En periodismo la lealtad es hacia la verdad, no necesariamente respecto de la fuente" (Ken Auletta)
  • "El mundo está lleno de gente que no sabe que los periodistas no son sus amigos." Y "Si usted es periodista, debe estar dispuesto a olvidar la fuente con tal de encontrar su verdad". (Nora Ephron)
  • "El periodista nunca tiene la despreciable idea de colaborar con la fuente; lo que el periodista quiere es escribir su historia" (Anthony Lukas)
Pero no todo puede ser divulgado, se debe tener en en cuenta que tanto afecta la fuente y al periodista a la hora de obtener y revelar una información.
Sabemos de periodistas en EE.UU que prefieren la sanción penal a violar la reserva prometida la fuente. Philip Meyer, profesor del periodismo y comunicación en la Universidad de North Carolina, dijo: "Las personas de confidencialidad no deberían darse si no hay una necesidad evidente y apremiante; pero esos compromisos, una vez dados, deben respetarse". Otro han aceptado ir a la cárcel antes que revelar a los jueces el nombre de sus fuentes. Guardar el secreto profesional eleva el privilegio moral del periodista.
Solo en los casos que implican una información de relevancia social o ponen en peligro su vida o su trabajo, se justifica pacto de reserva. Lo normal es que el lector sepa quién es la fuente y por qué fue consultada.
Existe una palabra inglesa  off the record, o reserva de informaciones, puesto que la máxima prioridad periodística es informar a los lectores, se deben aprovechar los datos que entregan las fuentes con condiciones e investigar con fuentes alternativas 
NO BASTA DECIR LA VERDAD, HAY QUE HACERLA ENTENDER
Según Rizard Kapucinski informar es acercar al lector al entendimiento del mundo, pero entre más información más desinformado se está. Pero ¿Dónde está la objetividad?

No hay comentarios:

Publicar un comentario