Buscar este blog

domingo, 17 de marzo de 2013

Ficha No.2



Ficha No.2

Elabora: Geraldine Castro Posada  


Autor(es): 
Oficina de Comunicaciones MinTIC


 Título 


Plan Vive Digital - Tecnología en la vida de cada Colombiano

Tipo de Publicación:

 Libro __ Artículo __ T. de grado __ Doc. Electrónico _X_ Ensayo __ 
Cap. de libro__

 Datos editoriales

http:/mintic.gov.co
Ciudad: Bogotá
Fecha de consulta: 18 de marzo del 2013 

 Ubicación

http://www.mintic.gov.co/index.php/vive-digital/plan/introduccion

Contenido: 
Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación de Internet y el desarrollo del ecosistema digital nacional.
El Plan responde al reto de este gobierno de alcanzar la prosperidad democrática gracias a la apropiación y el uso de la tecnología. Vive Digital le apuesta a la masificación de Internet. Está demostrado que hay una correlación directa entre la penetración de Internet, la apropiación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), la generación de empleo y la reducción de la pobreza. El plan Vive Digital conlleva entonces importantes beneficios sociales y económicos.
Según estudios de Raul Katz, de la Universidad de Columbia, en el caso Chileno aumentar en 10% la penetración de Internet generó una reducción en el desempleo del 2%. Según el UNCTAD Information Economy Report 2010, en países en desarrollo como Filipinas e India, por cada empleo generado en la industria TIC se generan entre 2 y 3.5 empleos adicionales en la Economía. Según el Banco Mundial y el reporte del Foro Económico Mundial, The Global Information Technology Report 2010, hay una correlación directa entre el Network


Readiness Index, que mide el uso y desarrollo de las TIC, y su competitividad internacional.
Encontramos que Colombia debe superar diversas barreras para lograr la masificación de Internet. Tenemos barreras en todas las partes del ecosistema digital, es decir, en infraestructura, servicios, aplicaciones y usuarios. En esta propuesta de Vive Digital analizamos éstas barreras y proponemos diversas iniciativas para superarlas.
Vive Digital, una experiencia participativa.
La propuesta del Plan Vive Digital fue presentada el 28 de octubre en Andicom 2010 y durante el mes de noviembre se recibieron comentarios y sugerencias a través de la página www.vivedigital.gov.co. Durante este proceso hemos trabajado en equipo y contado con los aportes de compañías privadas, entes gubernamentales, instituciones internacionales e individuos*.
Las iniciativas que los 13 Ministerios formularon para el plan de tecnología Vive Digital se publicaron en el sitio Web: www.vivedigital.gov.co el 28 de octubre de 2010.
En www.vivedigital.gov.co, 27 propuestas y 6 temas relacionados con el plan y su contexto fueron puestos a discusión pública, en forma de foros en línea, garantizando así transparencia y equidad en la participación.
Cada uno de los foros fue moderado por un representante de Vive Digital: un experto en el tema, quien además será responsable de la ejecución de la propuesta.
Hasta el 30 de noviembre de 2010, 5.681 personas y entidades se registraron en el sitio, dejando 2.023 aportes y comentarios a las iniciativas.
La convocatoria se hizo a través del sitio web del Ministerio TIC, distintos medios de comunicación y redes sociales (YouTube, Facebook y Twitter)
Todas las personas que contactaron al equipo del Ministerio TIC, interesados en dar sus opiniones y comentarios al plan, fueron dirigidos al sitio web para que dejaran allí sus comentarios. De esta manera, los ciudadanos e instituciones, así como las pequeñas, medianas y grandes empresas usaron la misma plataforma única de participación.

Palabras Claves


  • Convocatorias

  • MinTIC

  •  Puntos Vive Digital

  • Alfabetización

  • Crecimiento

Observaciones:


No hay comentarios:

Publicar un comentario