Prueba de Fuego
Muchas informaciones erradas que aparecen en los medios de comunicación se debe a que no se somete el material recogido al más mínimo proceso de verificación. Se debe confirmar todas las veces posibles.
Pues a esta altura del proceso, el entrevistado tal ves sea la más valiosa fuente de información, por esa razón, se debe llegar a la entrevista con la idea de que además de cumplir con un principio de equidad, como es el de escuchas a la contraparte, ésta es la gran oportunidad para probar la veracidad de sus fuentes y la autenticidad de sus documentos. Pero el periodista desde de evitar a toda costa es tratar de publicar su trabajo sólo para justificar el tiempo invertido.
Salto Mortal
Al comentar por primera vez los detalles de su investigación con el entrevistado, existe el riesgo de que éste convoque de inmediato a una rueda de prensa para adelantarse a su publicación y desacreditarla de inmediato, es preferible salir de último con una información equilibrada que de primero con una calumnia.
"Si ha habido intentos de hacer entrevistas y como no funcionan, lo que se hace es tratar de investigar y de obtener la mejor versión posible, y obtener la respuesta del gobierno como reacción después de la publicación, es la mecánica a la que uno está obligado por las condiciones" Gustavo Gorriti
El entrevistado como fuente
Al tratar de contradecir los hechos, el entrevistad conduce al reportero a rincones insospechados de su investigación.
Muchas veces cuando el periodista llega a la entrevista, lo hace con una idea de que podría responder el entrevistado, pero se lleva con la sorpresa de que no es tal y como parecía.
Por ejemplo se puede creer que a quien se le entrevista le sacará a uno una entrevista de pocos minutos diciendo algo muy superficial pero se lleva la sorpresa de que tiene una entrevista extensa y que el entrevistado le abre las puertas de tal forma que le dice todo lo que quiere saber y no se imaginaba.
Preparación
El periodista no debe preparar mucho su entrevista, sino que se debe presentar con un deliberado nivel de ignorancia para descubrir espontáneam ente al personaje como si fuera el televidente.
Una entrevista provechosa requiere un dominio razonable del tema y una actitud no beligerante, que demuestre al entrevistado que usted está ahí para escuchar y no para llevarse una cita de relleno.
Recuerde que un cuestionario bien elaborado y revisado varias veces por usted y algún compañero de trabajo, garantiza el control de la entrevista, Según Hugh C. Sherwood "SI no se sabe con toda precaución lo que debe preguntar, existe siempre el peligro de formular preguntas inadecuadas"
En busca de la entrevista
A la hora de buscar a quien se va a entrevistar, es probable que el periodista reciba disculpas como "No puedo, el doctor no se encuentra, llame o venga en otro momento" Pero por lo general a quien se busca ser entrevistado pocas veces se niega a dar la cita, pero de ser así se deben de agotar todos los recursos existentes.
Si la persona no responde, procure un encuentro personal, ir a su casa, hablar con su abogado, sus amigos más cercanos, sus compañeros miembros de la junta directiva, y hágales saber que usted quiere hablarle.
Existe la posibilidad de que la persona a quien se está investigando cite al periodista para que este le entreviste, evite a toda costa para evitar involucrados y solo acceda a ello cuando lo crea pertinente.
Jugar de local o visitante
Dice Daniel Samper que hacer una entrevista en la oficina del periódico tiene para el reportero sus ventajas.
Una de esas ventajas es evitar que la persona interrumpa la entrevista que había concedido, para atender actividades de su oficina o de su casa. Otra de las ventajas de jugar de local es que el entrevistado está desprovisto del escenario que enmarca su poder o autoridad. En caso de que se sienta ofendido solo puede retirarse de la oficina del periodista pero si el entrevistado está en su territorio puede sacar al periodista como este desee.
Entrevistas en Pareja
La participación de un segundo reportero en la entrevista es recomendable, además de que se puede tener diferentes puntos de percepción e interpretación del asunto tratado, se pueden dividir los trabajos de uno toma nota el pregunta al entrevistado y se minimiza los espacios silenciosos que pueden desconcentrar o desorientar la entrevista.
Usar o no grabadora
Este es un dilema que se discute continuamente y casi siempre se resume a que es decisión del periodista, existen los pro y los contra.
En favor
Pues a esta altura del proceso, el entrevistado tal ves sea la más valiosa fuente de información, por esa razón, se debe llegar a la entrevista con la idea de que además de cumplir con un principio de equidad, como es el de escuchas a la contraparte, ésta es la gran oportunidad para probar la veracidad de sus fuentes y la autenticidad de sus documentos. Pero el periodista desde de evitar a toda costa es tratar de publicar su trabajo sólo para justificar el tiempo invertido.
Salto Mortal
Al comentar por primera vez los detalles de su investigación con el entrevistado, existe el riesgo de que éste convoque de inmediato a una rueda de prensa para adelantarse a su publicación y desacreditarla de inmediato, es preferible salir de último con una información equilibrada que de primero con una calumnia.
"Si ha habido intentos de hacer entrevistas y como no funcionan, lo que se hace es tratar de investigar y de obtener la mejor versión posible, y obtener la respuesta del gobierno como reacción después de la publicación, es la mecánica a la que uno está obligado por las condiciones" Gustavo Gorriti
El entrevistado como fuente
Al tratar de contradecir los hechos, el entrevistad conduce al reportero a rincones insospechados de su investigación.
Muchas veces cuando el periodista llega a la entrevista, lo hace con una idea de que podría responder el entrevistado, pero se lleva con la sorpresa de que no es tal y como parecía.
Por ejemplo se puede creer que a quien se le entrevista le sacará a uno una entrevista de pocos minutos diciendo algo muy superficial pero se lleva la sorpresa de que tiene una entrevista extensa y que el entrevistado le abre las puertas de tal forma que le dice todo lo que quiere saber y no se imaginaba.
Preparación
El periodista no debe preparar mucho su entrevista, sino que se debe presentar con un deliberado nivel de ignorancia para descubrir espontáneam ente al personaje como si fuera el televidente.
Una entrevista provechosa requiere un dominio razonable del tema y una actitud no beligerante, que demuestre al entrevistado que usted está ahí para escuchar y no para llevarse una cita de relleno.
Recuerde que un cuestionario bien elaborado y revisado varias veces por usted y algún compañero de trabajo, garantiza el control de la entrevista, Según Hugh C. Sherwood "SI no se sabe con toda precaución lo que debe preguntar, existe siempre el peligro de formular preguntas inadecuadas"
En busca de la entrevista
A la hora de buscar a quien se va a entrevistar, es probable que el periodista reciba disculpas como "No puedo, el doctor no se encuentra, llame o venga en otro momento" Pero por lo general a quien se busca ser entrevistado pocas veces se niega a dar la cita, pero de ser así se deben de agotar todos los recursos existentes.
Si la persona no responde, procure un encuentro personal, ir a su casa, hablar con su abogado, sus amigos más cercanos, sus compañeros miembros de la junta directiva, y hágales saber que usted quiere hablarle.
Existe la posibilidad de que la persona a quien se está investigando cite al periodista para que este le entreviste, evite a toda costa para evitar involucrados y solo acceda a ello cuando lo crea pertinente.
Jugar de local o visitante
Dice Daniel Samper que hacer una entrevista en la oficina del periódico tiene para el reportero sus ventajas.
Una de esas ventajas es evitar que la persona interrumpa la entrevista que había concedido, para atender actividades de su oficina o de su casa. Otra de las ventajas de jugar de local es que el entrevistado está desprovisto del escenario que enmarca su poder o autoridad. En caso de que se sienta ofendido solo puede retirarse de la oficina del periodista pero si el entrevistado está en su territorio puede sacar al periodista como este desee.
Entrevistas en Pareja
La participación de un segundo reportero en la entrevista es recomendable, además de que se puede tener diferentes puntos de percepción e interpretación del asunto tratado, se pueden dividir los trabajos de uno toma nota el pregunta al entrevistado y se minimiza los espacios silenciosos que pueden desconcentrar o desorientar la entrevista.
Usar o no grabadora
Este es un dilema que se discute continuamente y casi siempre se resume a que es decisión del periodista, existen los pro y los contra.
En favor
- Se obtiene una versión más fiel.
- El entrevistador puede atender mejor al entrevistado y tener un mayor contacto visual
- El entrevistado puede hacer más preguntas en menos tiempo que quien toma notas.
- Se dispone del contenido de la entrevista.
- Sirve como elemento probatorio en caso de discrepancias.
- Las explicaciones complicadas que incluyen estadísticas, números, términos técnicos y científicos pueden ser transcritos textualmente y verificados por las fuentes.
- El entrevistado se cohíbe y calcula cada respuesta.
- Entrevistador y entrevistado terminan comunicándose a través del aparato, ambos pendiente de si está funcionando o no.
- La entrevista pierde ritmo porque el entrevistado interrumpe cada vez que quiere hacer un comentario off the record
- Pueden presentarse fallas técnicas: La cinta se atasca, las baterías se acaban o la voz queda asordinada por interferencias de ruidos imprevistos o aparentemente insignificantes como el del aire acondicionado y las luces de neón. Estos riesgos técnicos se multiplican cuando la entrevistase hacen por teléfono.
- La transcripción es una labor muy larga y engorrosa.
El día de la entrevista
Procure que el saludo inicial no sea efusivo y diríjase a la persona preferiblemente en términos de señor tal o señora tal. Evite el tuteo y llamarlo sólo por el primer nombre, para no dar una impresión de confianzudo.
Cuando el periodista se presenta a la entrevista lleva tres clases de preguntas. Unas directas que en definitiva procuraba establecer en forma precisa el grabado de responsabilidad del entrevistado: otras fácticas, que buscan aclaración de los hechos, y otras obvias.
Una de esas preguntas tontas que, según Dick Gibson, reportero del periódico Des Moines Register, probablemente logra que el entrevistado le cuente más de lo que realmente quiere "según la teoría de que usted definitivamente no comprende".
El periodista lo no debe hacer en ningún caso es dejar la arrogancia domine su manera de preguntar.
seleccione (a) si 1 y 2 son correctas, b) si 2 y 3 son correctas, (c) si 3 y 4 son correctas, (d) si 1 y 4 son correctas.
¿Que debe de evitar a toda costa a la hora de hacer una entrevista y utilizarla para la publicación?
Pregunta tipo Saber-Pro
seleccione (a) si 1 y 2 son correctas, b) si 2 y 3 son correctas, (c) si 3 y 4 son correctas, (d) si 1 y 4 son correctas.¿Que debe de evitar a toda costa a la hora de hacer una entrevista y utilizarla para la publicación?
- Tutear, ser efusivo, ser arrogante
- no ser arrogante, llamar siempre por el apellido, utilizar el nombre del entrevistado aún sabiendo que su vida corre peligro.
- Respetar el off the record, grabar en todas las entrevistas así el entrevistado no esté de acuerdo, tutear
- grabar todas las entrevistas así el entrevistado no esté de acuerdo, utilizar el nombre del entrevistado aún sabiendo que su vida corre peligro, no agotar todos los recursos posibles para conseguirla
No hay comentarios:
Publicar un comentario